Pavimento Podotáctil Guía Encaminamiento.

Amasuin

Pavimento Podotáctil Guía Encaminamiento.

Pavimento Podotáctil Guía Encaminamiento.
El pavimento podotáctil es actualmente la mejor solución para facilitar el acceso a transportes, edificios y otros lugares públicos a personas con problemas de visión.

La placa de alerta “inicio de escalera” delimita la cabecera o el fin de un andén ( zona de seguridad ), advierten del inicio de una escalera, de la ubicación de un ascensor, de las ventanillas de atención al público, de máquinas expendedoras o cualquier otro punto de interés.

La placa de alerta “inicio de escalera” es un símbolo adoptado internacionalmente y es por instinto comprensible. Las personas con discapacidad visual sienten de inmediato los puntos en relieve que conforman el símbolo debajo de los pies para captar su atención y alertarlos de un peligro.

La gama de pavimentos podotáctiles cumple con las normas UNE 23727-90 y NF F-16101 de resistencia al fuego, además de otras normativas europeas sobre esta materia como la EN 13501-1, satisfaciendo las más estrictas directivas europeas referentes al comportamiento ante el fuego de los materiales instalados en lugares públicos.

Las características de este pavimento podotáctil son:

  • Caucho sin contenido de halógenos.
  • Es autoextinguible ( M2, según norma francesa y Bfl-s1, según norma europea ).
  • Tiene baja emisión de humos y además, son de baja toxicidad ( F1 ).
  • Resistente a la abrasión.
  • En caso de combustión, emite humos con baja opacidad ( S1 ).
  • Estabilidad dimensional y de color.

El color de la placa de alerta “inicio de escalera” depende de la norma aplicable. Deberá garantizar un alto contraste con el suelo con el cual se instala.

Para definir los diseños más adecuados, se a estudiado la normativa vigente en cada país, y se a buscado asesoramiento por parte de los expertos en la materia. Es así que este pavimento podotáctil cuenta con la recomendación de la Fundación ONCE en España o la aprobación del RNIB ( Royal National Institute for the Blind ) en Gran Bretaña y ha sido instalado en entornos que lideran la normalización de la accesibilidad universal como son las redes de Metro.

Es fácil de montar, se instala rápido y sin obras. Se adhiere y sella sobre el revestimiento existente, lo que evita las molestias que conllevan las obras de levantamiento y sustitución de materiales, y se reducen drásticamente los tiempos de trabajo y por ende el coste de mano de obra.

Se puede caminar sobre el pavimento pocas horas después de la instalación. Esto permite que, una vez concluido el trabajo durante las horas de cierre nocturno, el espacio sea abierto al público sin que afecte a los usuarios.

Toda la gama de pavimento podotáctil se hace en unos formatos manejables que facilitan su transporte y traslado a su lugar definitivo.

El pavimento podotáctil es de aplicación en:

  • Indicadores de cambios de cota.
  • Rutas de desplazamiento entre los elementos más relevantes de un lugar público.
  • Señalización de escaleras.
  • Rampas.
  • Ascensores.
  • Puertas.
  • Mostradores.
  • Vagones.
  • Salidas de emergencia.
  • Etc…

Emplazamientos típicos:

  • Transporte: estaciones de tren, estaciones de metro, Aeropuertos, puertos, estación de autobuses, parkings, etc…
  • Instituciones y lugares públicos: organismos oficiales, entidades públicas, hospitales y clínicas, escuelas, universidades, etc…
  • Áreas de ocio y comerciales: estadios, centros deportivos, cines y teatros, centros comerciales, bancos, etc…
  • Turismo: museos, hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, etc…

Formatos y medidas:

Se fabrica en formato rollos de medida 0.58 metros x 13 metros.

Datos técnicos:

  • Espesor: 5 mm.
  • Composición: 100% caucho libre de halógenos.
  • Resistencia al fuego: Bfl-s1.
  • Colores: Amarillo, Gris claro, Gris Oscuro y Rojo.
  • Pavimento para interior, no adecuado para exterior.

 

Comparte esta Información....
Marca

Comparte esta Información....

Basado en 0 valoraciones

0.0 en general
0
0
0
0
0

Sé el primero en valorar “Pavimento Podotáctil Guía Encaminamiento.”

No hay valoraciones aún.

También te recomendamos…